El primer día, hice una presentación sobre la metodología a aplicar haciendo hincapié gráfico en los detalles a fijarnos de las claves dicotómicas, apoyándome en fotografías propias.
Al día siguiente, hicimos un taller de aplicación en el que analizamos un total de 125 presas. Llama la antención la gran cantidad de apodemus sp. (ratón de campo seguramente). Ello se debe a lo forestal del medio en que se recogieron las egagrópilas. Este sitio está en el término municipal de Camaleño (Cantabria). Un 54% pertenecieron a esta especie. Se dieron 2 presas por suncus etruscus, especie hasta ahora no citada en Cantabria en mis trabajos. No he podido confirmar estas dos presas, porque no llegué a verlas. Tuvimos suerte con los musgaños, pues localizamos 3 (un 2% de las presas es un buen número para este género). Creíamos que la compañera Marta había encontrado un musgaño de Cabrera, y de hecho a mí me lo parecía, pero mirándolo ahora con más tiempo y luz, veo que se trataba de un musgaño patiblanco (Neomys fodiens). Habría sido la primera cita en mis trabajos para dicha especie. Veréis que en la tabla de datos sale otro N. anomalus, pero no pude confirmarlo por no tener ese cráneo. Probablemente, en realidad se tratase de otro patiblanco. También ahora, en casa con más tranquilidad, he podido descartar un par de topillos nivales (lo siento!!!). Uno era un microtus agrestis y otro un arvicola terrestris, nada fácil de encontrar en ese lote. Nos apareció un mus spretus que en principio, no cuadra para nada con su distribución. Tampoco he tenido la posibilidad de comprobar ese cráneo.
![]() |
Detalle del número de raíces del primer molar superior de un ratón de campo. |
Croccidura russula | 8 |
Croccidura suaveolens | 3 |
Suncus etruscus | 2 |
Sorex minutus | 2 |
Sorex coronatus | 10 |
Sorex sp. | 1 |
Neomys fodiens | 2 |
Neomys anomalus | 1 |
Microtus arvalis | 1 |
Mricotus agrestis | 7 |
Mocrotus lusitanicus | 3 |
Microtus gerbei | 3 |
Arvicola terrestris | 1 |
Microtus sp. | 9 |
Apodemus sp. | 68 |
Rattus sp. | 3 |
Mus spretus | 1 |
¿Se confirma la identificación de los cráneos de Croccidura suaveolens?
ResponderEliminarNo se confirma porque no podimos recuperar ninguno de los supestos cráneos. Dado que ya tenía resultados negativos de esa parcela, es muy probable que se trate de un error de identificación.
Eliminar