En cualquiera de los casos, hago constar que en 2003 junto a Isidoro Fombellida encontré una atropellada en Cabezón de Liébana, en el libro de anfibios y reptiles del Parque Nacional de Picos de Europa se la cita en Peñamellera Baja (anterior al 2010). Sara González Robinson y César Obeso la citan esta temporada en Castro-Cillórigo (2 ejemplares atropellados). También este año 2012, yo tengo 2 citas para Vega de Liébana: una atropellada y otra viva ayer mismo a 800 m snm, hasta donde yo sé, el registro a mayor altitud en este núcleo poblacional.
Ayer era denoche (sospecho que es bastante nocturna, o que al menos es a esas horas cuándo más se mueve por las carreteras). No tenía la cámara, y sólo pude documentarlo mediocremente con la cámara del móvil. Pongo un vídeo en el que se le aprecia el diseño facial, propio de juveniles, y por lo que leo, presente también en subadultos (el caso que nos ocupa). Adjunto también la foto de un ejemplar adulto (109 cm) encontrado atropellado hace unas semanas. Marco un detalle característico de la especie. Las 2 internasales están ampliamente conectadas, y la escama rostral, apenas interfiere entre ambas. Señalo además dos escamas pequeñitas, a ver si algún experto en la materia sabe decirme si son habituales en la especie, y si se les da algún nombre concreto.
![]() |
Indicadas en la foto las escamas rostral (R) e internasales (IN). |
Buen documento amigo, realmente sí que es curioso el caso tan atípico de esta especie en Cantabria y en el Cantábrico en general, con esta población ¿aislada? circunscrita a la comarca lebaniega. Saludos.
ResponderEliminarHola Maximo,
ResponderEliminarmuy interesante la cita, ultimamente estan apareciendo fuera de su area de distribucion conocida. Te animo a publicarla en el BAHE, http://www.herpetologica.es/publicaciones/boletin-de-la-asociacion-herpetologica-espanola.
Un saludo,
Cesar
Por cierto, he "googleado" y no he encontrado ninguna foto similar, pero en vertebrados ibericos pone que son frecuentes las asimetrias.
ResponderEliminarCesar
Buen descubrimiento. Hay poblaciones más aisladas aún en León. Por cierto esos Suaves!!!
ResponderEliminarUn saludo